Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños
Publicado: 23 de septiembre, 2024
El Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas, en coordinación con la Conferencia de Mujeres de Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.En México se ha impulsado la implementación de acciones concretas para combatir el delito de trata de personas. Ejemplos de esto son: la publicación de la reformada Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos; la instalación de la ahora Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas, y la adopción de la campaña “Corazón Azul”, siendo México el primer país en hacerlo.
De acuerdo con las estadísticas, las mujeres representan el 49% de todas las víctimas de trata, y las niñas el 23%. La trata de personas es canalizada a la explotación sexual, el trabajo forzado, el matrimonio forzado, la venta de niños, la adquisición de niños soldados, y la extracción de órganos.
En México, en 2018, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a partir de las recomendaciones en la materia, ha solicitado diversas acciones a diferentes autoridades para garantizar el derecho a no ser sometido a trata de personas en concordancia con los últimos criterios establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Fuente: CNDH (2021) Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México (cndh.org.mx)
D.C.E. Adriana Rodríguez García
Secretaria de Equidad de Género